lunes, 3 de septiembre de 2012

Préstamos léxicos procedentes de Oceanía

En esta ocasión hemos realizado un listado de las palabras derivadas de las lenguas austronesias y australianas.
Lenguas austronesias:
-          Tagalo (1)
-          Malayo (2)
-          Indonesio (3)
-          Bisaya (4)
-          Hawaiano (5)
-          Malgache (6)
-          Maorí (7)
Lenguas australianas:
-          Dharuk (1)
-          Guugu yimidhirr (2)
-          Yuwaalaraay (3)

(1)Los tagalismos son los préstamos léxicos que provienen del tagalo. El Español Internacional contiene 3 tagalismos, distribuidos en 3 campos semánticos; anay m, tamarao m (hol. 1950-2000), abacá m (esp. 1664 / fr. 1664 / hol. 1832 / ing. 1818).
(2) Los malayismos son los préstamos léxicos que provienen de las lenguas malayas. El Español Internacional contiene 17 malayismos, que se encuentran distribuidos en 10 campos semánticos; agaragar m (hol. 1765 / ing. 1820), balate m., geco m (esp. 1900-50 / fr. 1734 / hol. 1724 / ing. 1711), dugongo m (fr. 1756 / hol. 1863 / ing. 1800), orangután m (esp. 1843 / fr. 1680 / hol. 1652-62 / ing. 1691), pangolín m (fr. 1761 / hol. 1950-2000 / ing. 1774), pongo m (hol. 1847), binturon m (esp. 2009 / hol. 1950-2000), abada f (hol. 1900-25), anoa f., babirusa f (esp. 1914 / fr. 1764 / hol. 1847 / ing. 1673), tamarao m (hol. 1950-2000), ailanto m (hol. 1898 / ing. 1807), sambal m (esp. 2009 / hol. 1886), saté m (esp. 2009 / hol. 1900-25), carambola f (esp. 1601 / fr. 1775-1800 / hol. 1837 / ing. 1860), gamelán m (hol. 1886 / ing. 1817), gong m (fr. 1691 / hol. 1724 / ing. 1590).
 (3)En el indionesio encontramos; montiaco m (esp. 2009 / hol. 1900-1925 / ing. 1798), silat m (esp. 2009).
(4)En el bisaya hay que señalar; carabao m (ing. 1900).
(5)En el hawaiano destacamos; hula-hula m (ing. 1835), ukelele m (fr. 1900-25 / hol. 1925-50 / ing. 1896).
(6) Del malgache encontramos; ayeaye m (ing. 1781), tenrec m (ing. 1785).
(7) En el maorí podemos señalar; tuátara m (hol. 1950-2000 / ing. 1820).

Los australismos son los préstamos léxicos que provienen de las lenguas australianas. El Español Internacional contiene 7 australismos, distribuidos en dos campos semánticos.
(1)Del Dharuk encontramos las siguientes palabras; koala m (fr. 1817 / hol. 1900-25 / ing. 1803), numbat m., ualabí m (esp. 2009 / fr. 1895 / hol. 1950-2000 / ing. 1798), uombat m (hol. 1861 / ing. 1798), dingo m (ing. 1789).
(2)Del Guugu yimidhirr solo encontramos; canguro m (esp. 1914 / fr. 1774 / hol. 1774 / ing. 1770).
(3)Por último, del Yuwaalaraay señalamos; bilby m (ing. 1888).

Malgache

Ahora hablaremos sobre la lengua malgache.
La última expansión de las lenguas austronésicas fue hacia el occidente en Madagascar en el primer milenio de nuestra era. El nombre de la isla es probablemente una distorsión de la palabra mogadishu y los hablantes austronésicos de la isla la denominan malgache. Aunque el malgache es una lengua claramente austronésica, tiene fuerte influencia de las lenguas bantúes de África; por ejemplo, el nombre para pollo en malgache es akoko, un préstamo del bantú -koko. Igual que en bantú, el malgache tiene todas las sílabas abiertas, mientras que otras lenguas austronésicas occidentales toleran las cerradas. Como acabamos de decir, el malgache tiene influencia de lenguas bantúes, como ngazije, ndzuani, swahili, malayo, javanés, sánscrito, árabe, persa, francés e inglés
La existencia del pueblo malgache y su lengua austronésica es una evidencia de que por mucho tiempo los pueblos indonesios navegaron hacia el oeste en el Océano Índico.
Hasta mediados del siglo XIX se usó el alfabeto árabe para escribir en malgache. Esta escritura ajami procedente del siglo XV consiste de obras astrológicas y genealogías. En 1823 el rey Ramada I optó por el alfabeto romano y durante los siguientes cinco años de su reinado se comenzó a producir literatura religiosa en malgache. En 1896 la isla se convirtió en colonia francesa, con la proliferación de operetas en francés y malgache.
La lengua malgache es la más occidental de todas las austronésicas y se habla en la Isla de Madagascar y en la Isla de Mayotte en las Comores. Tiene unos diez millones de hablantes. 
Existen numerosos dialectos malgaches, como son el sakalava al oeste, bara, vezo, antandroy y mahafaly al sudoeste, betsileo y sihanaka con el merina en el centro oriental, antaimoro, antaisaka y zafisoro en el sudeste, betsimisaraka y antambahoaka al nordeste y tsimihety y antankarana al norte.
Los más importantes son el merina y el sakalava. Desde 1820 el dialecto merina, escrito en caracteres romanos, es la lengua oficial de la isla.
Los únicos textos escritos en Madagascar son los sorabe, copias de antiguos textos escritos en árabe-malgache, es decir, la lengua malgache escrita en letras árabes. Los sorabe tienen que ver con geomancia, genealogías y magia y proceden de la islamización del pueblo malgache en la costa oriental de Madagascar.
Actualmente se usa el alfabeto romano.
En cuanto al campo gramatical tenemos que señalar distintos aspectos. En ausencia de género gramatical, número, persona y caso, los nombres y verbos son indistinguibles. De hecho, la mayor parte de las raíces pueden funcionar como cualquiera de los anteriores y como adjetivos.
El artículo ny precede al nombre y es artículo definido; por ejemplo, ny trano 'la casa'. Ilay se usa con nombres de personas; ra e i se usan con nombres propios; por ejemplo, fahaleovantenan' i Madagasikara 'la independencia de Madagascar'.
El orden de la frase es verbo, objeto y sujeto.
Los pronombres personales son los siguientes:


Singular


Plural



Sujeto
Objeto
Enclítico
Sujeto
Objeto
Enclítico
1
(iz)aho
ahy, ahiko
-ko
isika, izahay
antsika
-ntsika
2
hianao
anao
-(n)ao
hianareo
anareo
-nareo
3
izy
azy
-ny
izy(ireo)
azy(ireo)
-ny


Los pronombres demostrativos es clasifican en dos series: para los objetos visibles cercanos y para los más distantes. 
Aquí adjuntamos ejemplos de escritura malgache:





En malgache dialecto tsimihety

Maorí

En esta ocasión vamos a hablar de otra conocida e importante lengua oceánica, el maorí.
La lengua maorí pertenece a la rama polinesia oriental de la familia austronésica, de la cual es su miembro más meridional.
Cuando el capitán Cook descubrió Nueva Zelanda en el siglo XVIII la población maorí ascendía a 300.000 personas y habían estado en la isla por unos quinientos años. Actualmente, el maorí es hablado Nueva Zelanda, especialmente en las áreas de Northland, Urewera y East Capopor por unas 170.000 personas lo que lo convierte en la primera lengua polinésica en cifras. El inglés ha tenido una considerable influencia en el vocabulario maorí y algo sobre la sintaxis. La primera gramática maorí apareció en 1815.
En 1820 se diseñó una escritura fonética para el maorí en Cambridge, traduciéndose la Biblia poco después.
Los primeros documentos impresos en lengua maorí fueron realizados por los misioneros europeos en 1815, pero no se consideró idioma oficial hasta 1987 con el Acta de la Lengua Maorí
A punto estuvo de extinguirse a principios del siglo XX, pero ha experimentado un gran resurgir. Sus hablantes no son más de cien mil o ciento cincuenta mil (menos del 30% de la población), de ahí que muchos dirigentes maoríes enfoquen la enseñanza de su lengua como punto de partida para arraigar el sentimiento nacionalista. Con esta finalidad en las escuelas de grado medio se enseña una variante (kohanga reo, ‘lengua nido’) que ha sustituido a la que se enseña en las guarderías y en las escuelas primarias, pakeha (‘blanco’), con lo que en el año 1987 se consiguió que hubiese en la enseñanza primaria de Nueva Zelanda 1.600 niños bilingües. Aunque la alfabetización está extendida, la lengua está amenazada.
En cuanto a las variantes dialectales varían considerablemente en ámbitos fonológicos y léxicos.
Debido a la situación geográfica de Nueva Zelanda el maorí ha evolucionado de forma autónoma con relación a las demás lenguas polinesias.
Posee cinco vocales (que pueden ser largas y breves) y diez consonantes (h, k, m, n, ng, p, r, t, w, y wh), lo que la convierte en la lengua más rica fonológicamente hablando de las polinesias orientales. Se suele emplear la reduplicación como procedimiento para señalar el énfasis.
Desde el punto de vista gramatical tenemos que destacar el empleo de muchas partículas, que son palabras breves que funcionan como marcas gramaticales de varios tipos y se colocan delante o detrás de la palabra que modifican. Los prefijos y sufijos no son muy abundantes y las relaciones sintácticas se suelen indicar gracias a la variedad de nombres y tiempos verbales. El artículo indeterminado es he, el determinado es te y el usado con nombres propios ko/a. El orden de la frase es verbo, sujeto y objeto.
Uno de los préstamos que la lengua maorí ha hecho a muchas otras lenguas es la palabra kiwi.
A continuación, unas imágenes que nos muestran la extensión del maorí y un ejemplo de su escritura.


"Tok pisin", ejemplo de lengua pidgin

En la isla de Papúa Nueva Guinea, la mayor parte de las lenguas nativas sólo tienen importancia local. Algunas de estas lenguas tienen funciones oficiales, ya que son usadas como lenguas en los consejos gubernamentales de las administraciones locales. Podemos señalar entre estas lenguas: enga, wahgi, kuman y hagen. Las lenguas que no estaban tan difundidas han sido adoptadas como lenguas misioneras y de iglesia. La lengua más importante es el tok pisin, en la que centraremos nuestra atención.
A veces esta lengua es considerada como lengua no oficial del país. El inglés es la tercera lengua oficial, aunque es sobre todo una lengua de élite y no de amplia comunicación.
El tok pisin (antiguamente conocido como neo-melanesio) de Nueva Guinea forma parte de una familia de pidgins basados en el inglés hablados en el Pacífico. Está relacionado estrechamente con los que se hablan en las Islas Salomón, Vanuatu y Queensland y fue introducido en la etapa de la colonización junto con el malayo y el inglés, siendo una de las tres lenguas oficiales en Papúa-Nueva Guinea.
En cuanto al origen de su denominación, la palabra "tok" significa palabra y la palabra "pisin" proviene de pidgin.
Alrededor del ochenta por ciento de su vocabulario procede del inglés, siendo la lengua franca con más número de hablantes de la región y con más rápido crecimiento. En muchas zonas de la cuenca del río Sepik, en la provincia de Madang y en las islas de Nueva Bretaña y Nueva Irlanda, el tok pisin es casi universal, si exceptuamos a las personas de avanzada edad. La criollización del tok pisin está teniendo lugar sobre todo en los centros urbanos de Papúa-Nueva Guinea, aunque el número de hablantes de tok pisin como primera lengua todavía es moderado, aunque se espera su aumento debido al avance de la urbanización.
En esta lengua podemos diferenciar dialectos, ya que hay una diferencia entre el vocabulario del tok pisin rural que se habla en el campo y está menos influenciado por el inglés y el vocabulario del tok pisin urbano, hablado en Port Moresby y en otras poblaciones grandes, donde la influencia del inglés es fuerte.
En cuanto al ámbito de la gramática, aunque la mayor parte del vocabulario del tok pisin procede del inglés, hay también un significativo número de palabras que son alemanas en origen y otras que son préstamos de varias lenguas de Papúa-Nueva Guinea, especialmente del tolai.
La influencia alemana se debe a la colonización de Papúa-Nueva Guinea, incluso tras su desaparición tras la Primera Guerra Mundial, permaneció en el país un importante número de misioneros alemanes gracias a los cuales la influencia germana continuó.
El tok pisin, como la mayor parte de las lenguas de contacto, es analítica o aislante y tiene como orden básico de la frase sujeto, verbo y objeto, lo mismo que el inglés.
Por último, aquí adjuntamos unos mapas que muestran las lenguas pidgins y criollas del Pacífico, la difusión del tok pisin y un ejemplo de escritura de esta misma lengua.